miércoles, 6 de junio de 2012

Organización obrera


La organización obrera se consolidó a partir de 1943 porque la sindicalización comenzó a extenderse, con mucha rapidez, a los gremios industriales primero y luego a los empleados del Estado, alcanzando su máximo hacia 1950. La ley de Asociaciones Profesionales aseguraba la existencia de grandes organizaciones: un sindicato por rama de industria y una confederación única, con fuerza suficiente como para negociar de igual a igual con los representantes patronales, pero a la vez dependientes de la “personería gremial”, otorgada por el Estado.
Las funciones de los sindicatos, por otro lado, cada vez comenzaron a tomar más importancia: por un lado, respecto de las organizaciones de base, debían controlarlas, achicarlas al espacio de acción autónoma e intervenir las secciones demasiado inquietas; y por otro lado cada vez tuvieron funciones más complejas tanto en la negociación de de los convenios como en las actividad sociales, por lo que debieron desarrollar una administración especializada, de modo que la fisonomía (convertidos en una burocracia estable) de los dirigentes sindicales se diferenció notablemente de los viejos luchadores.


http://www.divshare.com/img/16415171-04c.jpg