El 4 de junio de
1943 asumió el gobierno militar encabezado sucesivamente por los generales
Pablo Ramírez y Edelmiro J. Farrell. Los militares en el gobierno creían que
era necesario acallar la agitación política y la protesta social, por lo tanto
tomaron medidas como la proscripción a los comunistas, la persecución a los
sindicatos e intervención a la CGT ,
la disolución de Acción Argentina (que nucleaba a los partidarios a favor de
romper relaciones con el Eje); más tarde hicieron lo mismo con los partidos
políticos y a su vez intervinieron universidades y finalmente establecieron la
obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Este
gobierno contó con la colaboración de nacionalistas y católicos integristas.
Por todas esas razones hoy podemos decir que este gobierno fue autoritario,
antiliberal y mesiánico, obsesionado por la fundación de un nuevo orden social
y por intentar evitar el caos que el comunismo podría ocasionar; es decir,
quisieron evitar a toda costa lo que creían que podría ser la secuela
inevitable de la posguerra. A la oposición democrática, por lo tanto, no le fue
difícil relacionar e identificar a este gobierno militar con el nazismo.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Rawson-Ramirez-Farrell.jpg |
Sin embargo, dentro
del gobierno, había partidarios de mantener neutralidad al igual que en el
gobierno de Castillo. Por otro lado, la guerra estaba evolucionando, en 1943,
de forma tal que un alineamiento con el Eje era impensable, por lo que el
acuerdo comercial con Gran Bretaña se mantuvo. Vale decir que Estados Unidos
atacó con fuerza creciente a uno de los dos gobiernos americanos con ánimos de
apoyar al eje y apañar a los nazis.