
A su vez, también reservó un importante lugar en el ceremonial público a
los altos prelados e incorporó a su elenco político a algunos sacerdotes.
Sin embargo fue una relación algo
distante ya que un grupo importante de eclesiásticos, preocupados por el
autoritarismo creciente, se alineó firmemente en el lado de los opositores;
otros lamentaron la renuncia de Perón a las consignas nacionalistas; y otros
miraron con reservas algunos aspectos de la política democratizadora de las
relaciones sociales, como por ejemplo la igualación de los derechos entre hijos
“naturales” y “legítimos”.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2a/Peron-copello.jpeg/400px-Peron-copello.jpeg